Diferencias: Criminólogos, criminalistas o Detectives

Aunque un criminólogo y un perito criminalista contratado de parte (es decir, como parte de un proceso judicial o por una de las partes involucradas) y un detective privado pueden estar trabajando en una investigación privada, no son iguales. Existen diferencias clave en cuanto a formación, función y ámbito de actuación. A continuación, te explico las diferencias:

1. Formación y Especialización

  • Criminólogo y Perito Criminalista:
    Tanto el criminólogo como el perito criminalista tienen formación académica especializada en el estudio científico del crimen y de pruebas forenses. La formación de un criminólogo se centra en el estudio de la causa y la prevención del delito, mientras que el perito criminalista tiene una formación técnica que le permite analizar evidencias físicas y presentar informes en un proceso judicial. Ambos, aunque contratados de parte, deben actuar de manera imparcial y objetiva en la recolección y análisis de pruebas, siempre dentro de los límites legales y éticos.

  • Detective privado:
    Un detective privado, en cambio, tiene formación en investigación privada, lo que implica conocimientos sobre cómo realizar investigaciones sigilosas, obtener información de diversas fuentes (como registros públicos, entrevistas, vigilancia, etc.), y gestionar situaciones con el fin de obtener pruebas útiles para los intereses de su cliente. No requiere de una formación académica tan profunda en criminología o criminalística, y su trabajo está más orientado a información privada y seguridad, en lugar de al análisis técnico de un crimen desde una perspectiva judicial.

2. Función y Enfoque en la Investigación

  • Criminólogo y Perito Criminalista de Parte:
    Aunque contratados por una de las partes involucradas en un caso, un criminólogo o un perito criminalista tienen la responsabilidad de actuar con imparcialidad. El criminólogo puede investigar las causas sociales, psicológicas o culturales que han llevado a la comisión de un delito, mientras que el perito criminalista se dedica al análisis de las evidencias materiales (huellas, ADN, balística, etc.). Ambos tienen una función técnica y científica que aporta al esclarecimiento del caso dentro del proceso judicial. En cuanto a la legalidad y la objetividad de sus acciones, deben cumplir con los estándares y normativas vigentes, y sus informes están sujetos a revisión judicial.

  • Detective privado:
    Un detective privado realiza investigaciones con el objetivo de recopilar información que pueda beneficiar a su cliente. Su trabajo no tiene la misma rigurosidad técnica ni científica que el de un criminólogo o un perito criminalista. Aunque puede obtener pruebas, estas generalmente no tienen la misma validez legal en el contexto judicial, a menos que sean validadas por un perito o incluyan pruebas que luego sean analizadas científicamente. Además, un detective puede realizar tareas como vigilancia, entrevistas y seguimientos, que no están necesariamente orientados a obtener pruebas en un juicio, sino a proporcionar información útil para el cliente.

3. Imparcialidad y Control Judicial

  • Criminólogo y Perito Criminalista de Parte:
    Aunque son contratados por una de las partes, tanto el criminólogo como el perito criminalista deben seguir los principios de imparcialidad. Deben presentar sus conclusiones basadas en hechos verificables y pruebas científicas. En un juicio, sus informes están sujetos al control judicial y pueden ser cuestionados por la parte contraria. La imparcialidad es esencial, ya que su trabajo puede influir directamente en la resolución del caso.

  • Detective privado:
    El trabajo de un detective privado, aunque también debe ser ético y legal, no está sujeto al mismo nivel de control judicial. Las pruebas que obtiene pueden no ser admitidas directamente en un tribunal, a menos que se sometan a un análisis pericial y sean presentadas en un informe técnico que cumpla con los requisitos legales. En resumen, aunque los detectives privados también pueden ser llamados como testigos o aportar información, su rol en el proceso judicial no es el mismo que el de un criminólogo o perito criminalista.

4. Ámbito de Actuación

  • Criminólogo y Perito Criminalista de Parte:
    Aunque son contratados de parte, estos profesionales tienen una función técnica y judicial. Su trabajo está orientado a proporcionar pruebas y análisis científicos que pueden ser presentados en un juicio. Además, pueden estar llamados a testificar como expertos en su área si su informe es aceptado por el tribunal.

  • Detective privado:
    El detective privado trabaja en el ámbito privado, recopilando información para satisfacer las necesidades de su cliente, pero su función judicial es mucho más limitada. Los detectives privados pueden proporcionar información valiosa para la parte que los contrata, pero la validez y utilidad de su trabajo en juicio depende de cómo se utilice esa información y si se valida a través de un perito.

Conclusión:

Aunque un criminólogo o un perito criminalista contratado de parte y un detective privado pueden realizar investigaciones en el ámbito privado, sus roles no son iguales. Los criminólogos y peritos criminalistas están especializados en el análisis técnico y científico de las pruebas y hechos de un crimen, con un enfoque imparcial y judicial. En cambio, el detective privado se enfoca más en la obtención de información de manera más general y con un enfoque más privado, sin la misma rigurosidad científica ni las garantías legales de los informes periciales. Además, las pruebas obtenidas por los detectives no siempre son válidas en juicio, a menos que sean validadas por un perito.

En resumen, la diferencia clave radica en la formación, la función judicial y el nivel de control al que están sometidos los criminólogos y peritos criminalistas frente a los detectives privados.

detective privado-criminologo Mallorca
detective privado-criminologo Mallorca