Criminólogo en un juicio oral

En los procesos judiciales, cada profesional desempeña un rol específico que contribuye al desarrollo del caso y a la búsqueda de la justicia

Luis Santos Diz

4/8/20252 min read

perito para juicios
perito para juicios

La importancia del perito criminalista o criminólogo en un juicio oral y su diferencia con un abogado

En los procesos judiciales, cada profesional desempeña un rol específico que contribuye al desarrollo del caso y a la búsqueda de la justicia. Dos figuras que suelen ser fundamentales en un juicio oral, aunque con responsabilidades claramente diferenciadas, son el perito criminalista o criminólogo y el abogado.

El rol del perito criminalista o criminólogo

Un perito criminalista o criminólogo es un experto técnico cuya función principal es proporcionar pruebas científicas y análisis especializados en el ámbito del juicio. Entre sus aportaciones destacan:

  • Evaluación de pruebas: Examina huellas, rastros, documentos, grabaciones, reconstrucciones de hechos, entre otros, para brindar explicaciones basadas en metodología científica.

  • Perfil psicológico y criminológico: En casos complejos, puede elaborar perfiles de los implicados para entender su conducta y motivaciones.

  • Apoyo en investigaciones: Trabaja de cerca con las fuerzas de seguridad para esclarecer hechos y aportar evidencia confiable.

  • Imparcialidad: Su objetivo es presentar información objetiva que ayude al juez y a las partes a comprender mejor los eventos.

El rol del abogado

Por otro lado, el abogado es un representante legal que protege los intereses de su cliente en el marco de las leyes. Sus responsabilidades incluyen:

  • Defensa o acusación: Representa a su cliente en el juicio oral ya sea como defensor o como fiscal, argumentando a favor de su posición.

  • Preparación del caso: Se encarga de recabar pruebas, entrevistar testigos y construir una estrategia legal que respalde los intereses de su cliente.

  • Interpretación de la ley: Traduce los aspectos jurídicos del caso y los utiliza para sustentar su posición frente al juez.

  • Persuasión: Utiliza habilidades oratorias y argumentativas para convencer al juez o al jurado.

Diferencias clave

La principal diferencia radica en la naturaleza de sus funciones:

  • Especialización técnica vs. representación legal: El perito aporta conocimientos científicos, mientras que el abogado se especializa en el marco legal y estratégico.

  • Imparcialidad vs. defensa: El perito actúa de forma objetiva, mientras que el abogado aboga por los intereses de su cliente.

  • Colaboración: Aunque tienen roles distintos, ambos pueden trabajar juntos para que las pruebas científicas se integren adecuadamente en el proceso legal.

En resumen, contar con un perito criminalista o criminólogo en un juicio oral es crucial cuando se requieren análisis técnicos y objetivos que complementen los argumentos legales del abogado. Su participación asegura que la justicia se apoye en bases científicas sólidas, lo que contribuye a la resolución del caso con mayor precisión y equidad.